Marmota, nombre común que 
reciben determinados roedores de cuerpo grande y robusto que viven 
en Norteamérica, Europa y Asia. Se caracterizan por su aspecto rechoncho, con 
las patas cortas, el hocico romo y las orejas pequeñas; además, tienen la cola 
corta y peluda, lo que los diferencia de otros roedores grandes. El pelaje es 
denso, pero duro y consistente. Habitan en pastos de montaña o en zonas alpinas 
abiertas y viven en madrigueras que excavan en el suelo ellos mismos. En dichas 
madrigueras suelen convivir grupos familiares de tamaño pequeño y también es el 
lugar donde hibernan. La duración de la hibernación varía según las condiciones 
climáticas; en Europa, ocurre desde octubre hasta abril y la época reproductora 
comienza poco tiempo después. Se alimentan de hierba y otras plantas herbáceas 
que también transportan a la madriguera para forrar el lugar donde reposan; 
algunas veces, destruyen zonas cultivadas. Al igual que sus parientes, las 
ardillas de tierra, es fácil observarlas sentadas sobre sus cuartos traseros 
vigilando los alrededores y emitiendo una especie de silbido en caso de 
alarma.
 

Existen alrededor de diez especies de marmotas. Entre las 
euroasiáticas están: la marmota común, que habita en los Alpes y en los 
Cárpatos, y ha sido introducida en los Pirineos; y la marmota bobac, que vive en 
el este de Europa y Asia. Entre las especies norteamericanas están: la marmota 
del Canadá, que se encuentra en el este de Norteamérica, la marmota silbadora, 
que habita en el noroeste de América del Norte y la marmota de vientre amarillo, 
que vive desde el sureste de Canadá hasta el estado de Nuevo México, en Estados 
Unidos.