Rana, nombre común de un anfibio
perteneciente al orden que engloba también a los sapos (véase
Anuros). Las ranas viven en todo el mundo a excepción de la
Antártida, pero alcanzan su máxima variedad en áreas tropicales. Están ligadas
al medio acuático pues precisan del agua para llevar a cabo su ciclo vital.

Los sistemas internos de la rana son típicos de la mayoría de los anfibios; de
hecho, éstos eran llamados en su origen, batracios, del griego antiguo
batrachus, que significa rana.
La mayoría de las ranas, en especial los machos, emiten sonidos. Al expulsar el
aire de los pulmones, éste hace vibrar las cuerdas vocales de la
laringe, produciendo sonidos característicos de las diferentes
especies.
Los machos de las especies que poseen un saco resonador que se hincha enormemente cuando la rana emite sonidos para atraer a su pareja producen un sonido mucho más intenso. La lengua de la rana está fijada en la parte anterior de la boca en vez de en la parte posterior, y está cubierta de una sustancia pegajosa que la convierte en una trampa eficaz para cazar insectos.
Los machos de las especies que poseen un saco resonador que se hincha enormemente cuando la rana emite sonidos para atraer a su pareja producen un sonido mucho más intenso. La lengua de la rana está fijada en la parte anterior de la boca en vez de en la parte posterior, y está cubierta de una sustancia pegajosa que la convierte en una trampa eficaz para cazar insectos.

Los 4.000 miembros del orden de las ranas y los sapos se dividen en unas 22
familias, principalmente sobre la base de las diferencias existentes entre sus
esqueletos y sus dientes. Los sapos difieren, en su aspecto externo, de las
ranas en que su piel es más seca y con frecuencia está cubierta de verrugas;
además, la mayoría de ellos pasa la mayor parte de su vida en tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario