Caracol, nombre común que recibe cada 
uno de los moluscos pertenecientes a la clase 
Gasterópodos, a excepción de aquellos desprovistos de concha o 
cubierta que reciben el nombre de babosas.
La mayor parte de los caracoles miden entre 1 y 8 cm. Algunos son microscópicos 
y otros, como el caracol de tierra africano, alcanzan los 20 cm de longitud, 
aunque el récord absoluto, en cuanto a talla se refiere, lo ostentan algunos 
gasterópodos fósiles que alcanzaron los 2 m de longitud.
Presentan una cabeza bien diferenciada, una 
concha univalva, que les sirve de protección, y un pie musculoso ventral. La 
cabeza está provista de 2 pares de tentáculos; en el extremo de los tentáculos 
más largos se encuentran los ojos. La concha es de una pieza y puede estar 
curvada (forma helicoidal) o no. Esta estructura, en la que se recoge el animal, 
le sirve como protección contra los depredadores y la desecación. La concha 
puede tener su sentido de giro de hélice a la derecha, llamándose entonces 
dextrorsa, o hacia la izquierda, denominándose entonces sinestrorsa; las 
primeras son las más comunes.
Se alimentan por medio de la rádula, una 
lengua en forma de cinta que a menudo contiene muchos miles de dentículos, o 
dientes, que salen de la abertura de la boca y raen las rocas y las 
hojas.
Los caracoles se mueven por medio de una serie de contracciones musculares 
ondulatorias que recorren la cara inferior del pie. Este movimiento cuenta a 
menudo con el auxilio de cilios y, en los caracoles de tierra, con el de un 
soporte mucoso que segregan
Se encuentran tanto en ecosistemas terrestres como en marinos y de agua dulce, 
adaptándose a una amplia variedad de hábitats, desde las zonas profundas de los 
océanos hasta las zonas litorales y en todas las masas de agua dulce; en tierra 
se encuentran desde los desiertos hasta en montañas a grandes altitudes. Los 
caracoles terrestres están muy bien adaptados a los cambios de humedad; algunas 
especies del desierto pueden permanecer selladas en el interior de sus gruesas 
conchas o cubiertas durante dos o más años. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario